Hay Liga. Esta es la mejor reflexión que se puede hacer tras la disputa de la 33ª jornada de la Liga BBVA. Pero la escueta afirmación del inicio va mucho más allá de querer decir que Barça y Madrid aún luchan por el título de campeón, sino que lo que quiero dar a entender es que hay Liga en todos los sentidos.
Es normal que los dos equipos más importantes del país ocupen las portadas de los principales diarios deportivos, y que la lucha por el título sea lo más destacado, ya que es la esencia misma del campeonato. Pero hay que constatar que salvo el Valencia, que parece que tiene casi asegurado el tercer puesto (a espera de lo que haga hoy el Mallorca), y algunos equipos de la zona media que ya no juegan a nada (At. Madrid, y quizá el Depor), el resto de escuadras siguen en competición, en el más puro sentido de la palabra; siguen compitiendo por algo.
La Liga está cara; nunca lo ha estado tanto. Si bien es cierto que el campeón marcará un récord de puntuación en la competición doméstica, que incluso puede ser récord europeo, no es menos cierto que el subcampeón será el mejor segundo de todos los tiempos en Europa (habría que registrar las hemerotecas, pero puede que ni siquiera en la Liga escocesa un subcampeón hiciese tantos puntos). El Barça juega mejor, sin duda, sobre todo porque es un equipo hecho y derecho, con un entrenador que se las sabe todas y en su plantilla tiene al mejor jugador del mundo (Messi) y al mejor pasador (Xavi). El Madrid en cuanto al juego parece estar un paso por detrás, pero esto no se ve reflejado en la puntuación liguera, ya que 83 puntos son muchos puntos, y al fin y al cabo el fútbol son los goles, y el Madrid los hace.
Sigamos descendiendo en la clasificación. Del Valencia ya se ha dicho que tiene casi asegurada la tercera plaza que te mete directamente en el sorteo de la Champions. Lo que está verdaderamente cara es la cuarta plaza, para la cual a mi modo de entender sólo hay dos candidatos, Mallorca y Sevilla. El que salga perdiendo se queda con la Europa League, a la que también optan a entrar un ascendente Villarreal, un luchador Ath. Bilbao y un meritorio Getafe. El Depor si lo gana todo se mete, pero lo visto en las últimas 8 jornadas me hace pensar lo contrario.
Y llegamos a los colistas (Xerez, Valladolid y Tenerife), a los cuales la mayor intensidad mostrada, debido a la necesidad de puntos, les ha beneficiado, sumando en las últimas jornadas un aceptable puntaje. Aún con esto, mucho me temo que son los principales favoritos para perder la categoría. Su mayor esperanza es que Málaga, Zaragoza, Racing y un apático Sporting no lleguen a 40 puntos.
En las demás categorías, la vida sigue igual: en Segunda parece que sólo la Real Sociedad es clara candidata al ascenso, y en cuanto a los que le siguen, del 2º al 8º la diferencia es mínima. Por cierto, entre ellos está el Villarreal B, según los números el mejor filial de España, algo que los medios deberían recordar de vez en cuando...pero claro, entre tanta Masía y tanto halago a la cantera del Barça, se les olvidan los equipos modestos.
En 2ªB, categoría donde los futbolistas también corren pero muchas veces no se les paga, ya existen algunos campeones de grupo, y por tanto aspirantes a la categoría de plata: son la Ponferradina y el Alcorcón, y lo tiene casi hecho el Saint Andreu.
En cuanto a los equipos asturianos, la jornada ha dado de todo: derrota de un Sporting que se complica la vida, empate del Oviedo que no acaba de afianzarse en el segundo puesto, y un meritorio triunfo del Sporting B en Cuenca que le aleja, aunque no del todo, de la zona peligrosa hacia Tercera. Y ya que la mencionamos, en la última categoría nacional (sí, aunque sean todos de la misma CCAA, es categoría nacional), sigue la pelea entre Caudal, Universidad y Marino para ver quien es el campeón, y en la zona baja entre Colloto, Luarca, Cudillero y Praviano para ver quien se cae hacia la Regional Preferente. Tranquilos, no hablaré de esta categoría.
En fin, no queda mucha Liga, quedan muchas Ligas. Y a los que nos gusta el fútbol, nos produce una alegría inmensa.
Mejor gol de la jornada en la Liga BBVA: Godín (el 1-0 del Villarreal 2-1 At. Madrid)
por Puskas
NOTA: la jornada no está concluida, falta el Mallorca-Osasuna, pero no tengo porque mostrar más deferencia esperando que acabe el partido, de la que los dirigentes de la Liga y televisiones tienen hacia el espectador al que hacen ir un lunes (día laborable) al estadio si quiere ver a su equipo en directo.
Es normal que los dos equipos más importantes del país ocupen las portadas de los principales diarios deportivos, y que la lucha por el título sea lo más destacado, ya que es la esencia misma del campeonato. Pero hay que constatar que salvo el Valencia, que parece que tiene casi asegurado el tercer puesto (a espera de lo que haga hoy el Mallorca), y algunos equipos de la zona media que ya no juegan a nada (At. Madrid, y quizá el Depor), el resto de escuadras siguen en competición, en el más puro sentido de la palabra; siguen compitiendo por algo.
La Liga está cara; nunca lo ha estado tanto. Si bien es cierto que el campeón marcará un récord de puntuación en la competición doméstica, que incluso puede ser récord europeo, no es menos cierto que el subcampeón será el mejor segundo de todos los tiempos en Europa (habría que registrar las hemerotecas, pero puede que ni siquiera en la Liga escocesa un subcampeón hiciese tantos puntos). El Barça juega mejor, sin duda, sobre todo porque es un equipo hecho y derecho, con un entrenador que se las sabe todas y en su plantilla tiene al mejor jugador del mundo (Messi) y al mejor pasador (Xavi). El Madrid en cuanto al juego parece estar un paso por detrás, pero esto no se ve reflejado en la puntuación liguera, ya que 83 puntos son muchos puntos, y al fin y al cabo el fútbol son los goles, y el Madrid los hace.
Sigamos descendiendo en la clasificación. Del Valencia ya se ha dicho que tiene casi asegurada la tercera plaza que te mete directamente en el sorteo de la Champions. Lo que está verdaderamente cara es la cuarta plaza, para la cual a mi modo de entender sólo hay dos candidatos, Mallorca y Sevilla. El que salga perdiendo se queda con la Europa League, a la que también optan a entrar un ascendente Villarreal, un luchador Ath. Bilbao y un meritorio Getafe. El Depor si lo gana todo se mete, pero lo visto en las últimas 8 jornadas me hace pensar lo contrario.
Y llegamos a los colistas (Xerez, Valladolid y Tenerife), a los cuales la mayor intensidad mostrada, debido a la necesidad de puntos, les ha beneficiado, sumando en las últimas jornadas un aceptable puntaje. Aún con esto, mucho me temo que son los principales favoritos para perder la categoría. Su mayor esperanza es que Málaga, Zaragoza, Racing y un apático Sporting no lleguen a 40 puntos.
En las demás categorías, la vida sigue igual: en Segunda parece que sólo la Real Sociedad es clara candidata al ascenso, y en cuanto a los que le siguen, del 2º al 8º la diferencia es mínima. Por cierto, entre ellos está el Villarreal B, según los números el mejor filial de España, algo que los medios deberían recordar de vez en cuando...pero claro, entre tanta Masía y tanto halago a la cantera del Barça, se les olvidan los equipos modestos.
En 2ªB, categoría donde los futbolistas también corren pero muchas veces no se les paga, ya existen algunos campeones de grupo, y por tanto aspirantes a la categoría de plata: son la Ponferradina y el Alcorcón, y lo tiene casi hecho el Saint Andreu.
En cuanto a los equipos asturianos, la jornada ha dado de todo: derrota de un Sporting que se complica la vida, empate del Oviedo que no acaba de afianzarse en el segundo puesto, y un meritorio triunfo del Sporting B en Cuenca que le aleja, aunque no del todo, de la zona peligrosa hacia Tercera. Y ya que la mencionamos, en la última categoría nacional (sí, aunque sean todos de la misma CCAA, es categoría nacional), sigue la pelea entre Caudal, Universidad y Marino para ver quien es el campeón, y en la zona baja entre Colloto, Luarca, Cudillero y Praviano para ver quien se cae hacia la Regional Preferente. Tranquilos, no hablaré de esta categoría.
En fin, no queda mucha Liga, quedan muchas Ligas. Y a los que nos gusta el fútbol, nos produce una alegría inmensa.
Mejor gol de la jornada en la Liga BBVA: Godín (el 1-0 del Villarreal 2-1 At. Madrid)
por Puskas
NOTA: la jornada no está concluida, falta el Mallorca-Osasuna, pero no tengo porque mostrar más deferencia esperando que acabe el partido, de la que los dirigentes de la Liga y televisiones tienen hacia el espectador al que hacen ir un lunes (día laborable) al estadio si quiere ver a su equipo en directo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario